Es altamente preocupante el profundo deterioro del ejercicio profesional en el área de la salud. Lo anterior tiene varios ingredientes, todos acelerados por la implementación irresponsable de un modelo de Seguridad Social, que al amparo de una Ley de la República ha...
La base de la responsabilidad en medicina es la culpa, la cual se define desde un punto de vista general como el resultado de una conducta no acorde con la norma jurídica y que por lo tanto es susceptible de reproche y castigo por parte de la sociedad....
En reciente pronunciamiento del Consejo de Estado con Ponencia del Magistrado DANIEL SUAREZ HERNÁNDEZ (Sentencia 11802 de febrero 19 de 1998) al desatar un caso de responsabilidad Médica en desarrollo de la Intervención Obstétrica que atendía un parto...
Un cambio social estructural de gran envergadura conlleva siempre un cambio moral esencial en el comportamiento de los hombres. Lo demuestra la historia. La moral, pues, entendida como el conjunto de preceptos elaborados para calificar las acciones como buenas o mala, varía, porque...
Recientemente escuché la afirmación de la cirugía como actividad peligrosa. Jurídicamente qué nos podrían decir al respecto?
Para que la conducta del médico sea penalmente castigada, deben concurrir tres factores: tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad. En ausencia de cualquiera de estos elementos, la justicia penal se abstendrá de sancionar al profesional acusado.......
Un fenómeno cercanamente asociado con la pérdida de credibilidad en la relación médico-paciente y con la proliferación de prácticas médicas de dudosa base científica, ha sido la aparición de toda una gama de...
La objeción de conciencia en el ámbito médico -sanitaria se puede caracterizar como el incumplimiento de una prestación sanitaria o de su cooperación a ella, en principio obligatorias, por ser contraria al dictamen de conciencia del...
El Siglo XVII puede calificarse como un siglo de convergencia: Es la síntesis del Renacimiento y el comienzo real de la edad moderna.